CAMBIO ECONÓMICO GLOBAL: HACIA UNA REVOLUCIÒN DE MERCADO CONSCIENTE ENFATIZADO EN LA ECONOMÍA VERDE E INCLUSIVA.
Por: Ing. Edna Romero, Consultor AGF - Gestor de Proyectos IDI.
Las inversiones verdes son la nueva tendencia de hacer negocios inclusivos, pues cada día más empresas se interesan en incluir dentro de sus estrategias inversiones con actividades que puedan traer beneficios para la sociedad y el ambiente. En ese orden de ideas, es importante mencionar que las iniciativas relacionadas con los negocios verdes fomentan la sostenibilidad y la incorporación de prácticas sociales, económicas y ambientales para minimizar los impactos negativos hacia el medio ambiente; es decir que mediante el desarrollo inclusivo podemos contribuir en la creación de nuevas economías que fomente practicas socio-económicas como la incorporación de las asociaciones de comunidades de mas bajos recursos en la cadena de valor de las empresas logrando un dinamismo óptimo, ofreciendo oportunidades de crecimiento y rentabilidad de las compañías y de las mismas comunidades.
La Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham) y la Fundación Ciudad del Saber, organizaron un foro denominado Inversiones verdes; donde exponían la nueva tendencia de hacer negocios en el que empresas locales y extranjeras pudieron compartir experiencias sobre buenas prácticas y tendencias innovadoras en este nicho de la actividad comercial. Durante el foro se presentó el caso de Colombia, país en el que los negocios verdes según cifras han impactado a más de 47.000 personas en áreas rurales y de difícil acceso. Camilo Jaramillo, gerente general de Hybrytec; empresa desarrolladora de paneles solares, explicó cómo el uso de esos paneles ha generado ganancias en comunidades a las que se les ha dotado de iluminación y energía para cubrir sus necesidades básicas.
El éxito de Hybrytec ha sido tal, que la empresa obtuvo recientemente la certificación B-Corps; reconocimiento que demarca a una compañía que conduce su negocio responsablemente y que genera un triple impacto: Económico, social y ambiental. En este caso, podemos analizar que este modelo de negocio favorece no solo a los inversionistas y socios, sino que también genera valor adicional para las comunidades y el mundo.
Según un reporte publicado por Semana Sostenible (2019), indicaron que: "la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, principal responsable del cambio climático, está en su máximo nivel en tres millones de años, lo que hace inevitable el aumento de la temperatura del planeta y del nivel de los océanos". Con base en esta información y con la actual crisis provocada por el SARS-CoV-2, el planeta ha experimentado cambios significativos; ya que esta pandemia obligo al mundo a un proceso de aislamiento en el que hubo un descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial, reduciendo así mismo el consumo por lo que se traduce en menos contaminación, aguas más limpias, cielos más claros y aumento en la observación de fauna salvaje. Sin duda alguna, es actualmente un golpe muy duro a la economía global; mas sin embargo nos cuestiona a emplear y fomentar modelos económicos sostenibles e incluyentes para reducir aun mas la brechas de desigualdad economica y de contaminación hacia el medio ambiente.
Según un informe mundial de 2018, presentado por IQAir -AirVisual en el cual se analizaron datos de la contaminación de decenas de miles de centros de observación a lo largo del mundo. En su clasificación, se encuentran más de 3.000 ciudades.
De todas esas ciudades examinadas, según el informe, el 64% supera las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a la exposición anual a las PM2.5: las finas partículas que se encuentran en el aire contaminado y que pueden penetrar a través de las vías respiratorias y provocar problemas de salud.
De las treinta ciudades más contaminadas del mundo, veintidós se encuentran en la India, por lo que se trata del país más afectado. Su capital, Nueva Delhi, es la ciudad con mayor contaminación. El resto de las primeras posiciones están ocupadas por urbes de China, Pakistán y Bangladesh.
Otro apunte importante significativo causante de contaminación, es la acumulación de residuos proveniente de la obsolescencia programada; que se relaciona con planificar de una forma consciente el tiempo de vida útil de los productos, es decir el tiempo que tiene que durar cierto producto según el fabricante. Al principio de la Revolución Industrial los fabricantes buscaban que sus productos fuesen de calidad y que su marca se asociara a productos duraderos adquiriendo así un mayor prestigio; sin embargo con la crisis economica de 1929; fue prácticamente donde se creó la ley de obsolescencia programada el cual buscaba que todos los productos tuvieran caducidad consiguiendo así un mayor beneficio para el fabricante al incentivar el consumo y un aumento en la cadena de empleo.
Según esto, para los fabricantes no era rentable diseñar productos duraderos ya que no ingresaba dinero, por tal motivo hoy en día se observa que la contaminación desmesurada por residuos es importante unida a la brecha del consumo irresponsable, el dominio y posicionamiento de los mercados consumistas de "Comprar-Tirar-Comprar", viendo de este modo la falta de consciencia en incorporar estrategias significativas en el desarrollo de una economía mucho mas responsable, donde no solo es prioridad las grandes compañías multinacionales, sino que también incorpore alianzas significativas de mejores oportunidades de posicionamiento en el mercado, a los pequeños y medianos empresarios quienes son lo que también apuestan a desarrollar modelos de negocios alternativos sostenibles, que generen un mejor valor y posicionamiento incluyente dentro del mercado actual.
Desde el punto de vista socio-ambiental y económico se pueden logran buenos avances, mediante la implementación de políticas, programas y proyectos que incorpore el uso sostenible de los recursos naturales, gestión correcta en la acumulación de residuos, alargamiento de la vida útil de aparatos o dispositivos electrónicos, educar a la población hacia un consumo más responsable, cambiar las leyes de obsolescencia programada por una de calidad duradera o que en otros casos exista la alternativa de que los productos se puedan reparar sin mucha dificultad o reduciendo el alto costo, de esta forma también se favorece la reutilización y por último, fomentar el ecodiseño que es la capacidad de volver a incluir el residuo generado después de su uso como materia prima para hacer nuevos artículos, conocido esto como economía circular.
Bibliografía:
https://elcapitalfinanciero.com/empresarios-reconocen-importancia-de-los-negocios-verdes/
https://ecomedioambiente.com/consumo-responsable/obsolescencia-programada-consecuencias/